Al
finalizar esta cátedra me di cuenta que aprendí bastantes cosas. En primer
lugar, comprendí que no debemos juzgar en
el instante sobre las diversas situaciones que se presentan, sino que tenemos
que analizar cada una de estas y considerar que es lo más óptimo para el
paciente. Además, es necesario que al estudiar casos clínicos, ya sea simulados
o reales se deben tomar en cuenta los
principios bioéticos. Por una parte, determinar cuál es el dilema que se está
planteando y a partir de este ir reflexionando bajo la autonomía, no maleficencia,
beneficencia y justicia. Por otra parte, siempre hay que tomar en cuenta la
opinión del usuario, si este no quiere realizarse una intervención tiene todo
el derecho de no aceptar. A través de
los diferentes seminarios que se realizaron a lo largo de la cátedra pude adoptar una postura con respecto a lo que se exponía. Por ejemplo, el seminario sobre el medio ambiente realmente
causo algo en mi en donde la idea de este era concientizar sobre lo mal que
hacemos como seres humanos al entorno que nos rodea. Así sucesivamente me paso
con el resto de las presentaciones, donde lo que principalmente ocurrió fue el
poder promover e informar sobre los riesgos de las circunstancias. En
conclusión, puedo decir que este ramo fue de gran utilidad para poder decidir qué
es lo mejor para el paciente tomando en cuenta la perspectiva ética y moral.
Camila Medina
Al termino de esta cátedra de ética pude reflexionar
sobre muchos temas que están presentes en la sociedad en los cuales se debe
tener una postura frente a ellos, ya que son tema de conversación hoy en día,
porque son temas realmente importantes que afectan e involucran a la sociedad
en general. Lo importante que me aporto el realizar esta cátedra y todas sus
actividades es ser mas autocritica porque antes buscaba la solución más simple
y más cercana en cambio con el transcurso aprendí a enfocarme no en solo punto
de las cosas sino en varios, como a ver los pro y los contra, cuestionarme
porque pienso así, como lo expreso al resto , otra cosa que rescato es que pude
conocer mis puntos de vistas ante un tema tabú que antes nunca me lo había propuesto
analizar aprendí mucho sobre los diversos temas que se hablaron en clases y
pude crear una reflexión personal acerca de ellos, sin que se viera
influenciada por lo que la mayoría dice, sino por lo que yo creo, y por ultimo
pero no menos importante desarrolle mas mi
tolerancia ante los criterios o
pensamientos del resto de mis compañeros, porque si bien n todos somos iguales y
fuimos criados con los mismos conceptos es obvio que nuestros pensamientos se
pueden ver influenciados y contradictorios por ese motivo, en mucha ocasiones
siento que discrepe con la opinión de el resto pero supe asumir que todos
tenemos derecho a expresar nuestro punto de vista. A modo de conclusión sobre esta cátedra me
enseño a darme cuente que existía en mi todo lo anterior y también a pensar en
los futuros pacientes en el trato que se le deba dar en los principios que no se
le deben pasar a llevar, es decir pensar siempre en los beneficios para este,
como el derecho de autonomía, beneficencia, no maleficencia y la justicia, para así ser un profesional mas
integro y con valores éticos al realizar la practica fonoaudiológica.
Mónica Ruz
Mónica Ruz
Al principio de la cátedra tenía una leve noción
de lo que era la ética, concepto que con el transcurso del tiempo fui
ampliando. Ahora, puedo decir que entiendo y comprendo la importancia que tiene
la ética en nuestro día a día y que es un pilar fundamental para nuestro
desarrollo y sobre todo, muy necesaria para poder desenvolvernos como buenos
profesionales. Gracias a todos los trabajos realizados, aprendí a darle una
segunda vuelta a las cosas y pensar más detenidamente, viendo los aspectos
positivos y negativos, fortaleciendo de esta manera mi capacidad de reflexionar
y razonar frente a distintos temas. En relación a esto, quiero destacar que
como todos los trabajos se realizaron de manera grupal, también pude aprender
de mis compañeros y de cierta forma enriquecer mis conocimientos y además,
conocer las distintas posturas frente a los temas tratados en clases, lo que considero
bastante grato. Además, a través de todos los debates realizados pude fortalecer
mi capacidad de escuchar y de tolerancia frente a las opiniones de mis
compañeros, tanto de grupo como del curso. Por último, mencionar que está en
nosotros el querer ser mejores y para esto, encuentro que es necesario que
apliquemos lo aprendido en clases en nuestra vida cotidiana y tener siempre
presentes los principios bioéticos, ya que como futuros profesionales de la
salud, se nos presentaran diversas situaciones y en base a todo lo aprendido,
podremos lidiar con ellos de mejor manera, por lo tanto, tenemos las herramientas necesarias para poder desempeñarnos de manera óptima al momento de trabajar con un paciente, las cuales, con el paso del tiempo iremos fortaleciendo y también, adquiriendo otras nuevas en el camino.
Al terminar esta asignatura de ética profesional, pude comprender y aprender sobre ética y bioética, lo que me permitió darme cuenta que es esencial el hecho de mantener una postura correcta, la que me posteriormente me servirá para el ejercicio profesional y la práctica clínica. Las clases teóricas fueron muy enriquecedoras para las actividades que posteriormente debíamos exponer, ya sean estos casos clínicos, deliberaciones, informes escritos, entre otras actividades, ya que me sirvió para poder comprender de mejor manera las diversas situaciones que se presentan en temas de ética en el ámbito profesional. En cuanto al manejo del Blog, que hasta el inicio de la cátedra era desconocido para mí, me ha permitido poder expresar mis ideas y junto a ello me ha permitido conocer diferentes puntos de vista sobre las temáticas que debíamos desarrollar, todo esto sumado al hecho de compartir junto mis compañeras de trabajo me ha permitido generar una cierta confianza, además de hacer grata la experiencia de realizar este blog de ética.
Llegando al término de la
cátedra puedo decir que resulto bastante interesante, fue muy útil poder
analizar que son los valores más allá de lo que todos conocemos, entender
también que son los principios éticos y bioéticos y como estos van a ser una
base en nuestro futuro como profesionales. Durante el semestre nos enfrentamos
a diferentes situaciones, en las que muchas veces resultaba difícil encontrar
una solución y poder identificar con facilidad todo lo que cada caso tenía como
características, los valores que se involucran en cada situación son muy
diferentes y es por eso que frente a los diferentes trabajos, investigaciones y
análisis debimos ser capaces de poder tomar una postura, y defenderla hasta el
final. Por otro lado conocer, entender y respetar las diferentes opiniones
también fue interesante durante este periodo, aprender a analizar a fondo lo
que vemos o escuchamos antes de formarnos una idea y criticar es muy importante
y considero que esta cátedra nos enseñó esto, nos ayudó a ver los respetuosos y
cautelosos que debemos ser en todo momento, por lo que creo que es muy útil
contar con este tipo de información ahora que somos profesionales en formación,
para que una vez que salgamos y comencemos cada uno nuestro camino y desarrollo
profesional podamos responder de forma óptima y rescatando en todo momento lo
que tanto caracteriza a la universidad, sus estudiantes y por sobre todo a
nuestra carrera de fonoaudiología. Por lo tanto y finalizando considero que mis
objetivos con esta cátedra fueron logrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario